¿Es mejor el rejuvenecimiento facial quirúrgico o sin cirugía?

Es mejor el rejuvenecimiento facial quirúrgico o sin cirugía

El paso del tiempo deja huellas visibles en el rostro: flacidez, arrugas profundas, pérdida de volumen… Para tratarlas, existen soluciones tanto quirúrgicas como no invasivas. Pero, ¿cuál ofrece mejores resultados a largo plazo? En este artículo se analiza cuándo conviene optar por la cirugía, qué alternativas existen y cómo elegir el tratamiento más adecuado.

¿Qué es el rejuvenecimiento facial quirúrgico y cuándo es necesario?

El rejuvenecimiento facial quirúrgico engloba una serie de procedimientos destinados a corregir los signos avanzados de envejecimiento, como la flacidez marcada, los pliegues profundos o la pérdida estructural del rostro.

El más común es el lifting cervicofacial, una intervención que reposiciona los tejidos faciales y cervicales para devolver firmeza y definición al contorno. También se combinan técnicas como la lipotransferencia facial, que utiliza grasa propia para rellenar y armonizar el rostro, o la blefaroplastia, que rejuvenece la mirada corrigiendo el exceso de piel en los párpados.

¿Cuándo es necesario?

  • Cuando la piel ha perdido elasticidad y firmeza.
  • Si hay descolgamiento facial visible, sobre todo en cuello y línea mandibular.
  • Cuando los tratamientos sin cirugía ya no consiguen resultados satisfactorios.

Beneficios del rejuvenecimiento facial con cirugía frente a los hilos tensores

Los hilos tensores o el tensado con láser pueden ser útiles en etapas iniciales del envejecimiento. Sin embargo, en casos moderados o avanzados, el lifting quirúrgico ofrece ventajas significativas:

Beneficio Rejuvenecimiento quirúrgico Sin cirugía (hilos, láser, etc.)
Duración 8-12 años (según técnica y cuidados) 6-12 meses
Reposicionamiento profundo No
Mejora de flacidez avanzada Limitada
Corrección de cuello caído Sí (lifting cervicofacial) Muy limitada
Resultados acumulativos No suele necesitar retoques Requiere sesiones periódicas

Además, los procedimientos quirúrgicos bien planificados permiten resultados muy naturales, sin perder la expresividad del rostro ni dar aspecto artificial.

¿Cuánto tiempo duran los resultados del rejuvenecimiento facial quirúrgico?

La duración depende de la técnica utilizada, la edad de la paciente y los cuidados posteriores. Un lifting facial quirúrgico bien ejecutado puede durar entre 8 y 12 años.

Complementos como el lifting de cejas permiten perfeccionar aún más el resultado, especialmente en la zona superior del rostro.

Con una rutina adecuada de hidratación, protección solar y revisiones periódicas, se puede mantener un aspecto rejuvenecido y armónico durante muchos años.

Preguntas frecuentes sobre rejuvenecimiento facial

¿Qué tratamiento es mejor para eliminar arrugas profundas?

La cirugía es más efectiva cuando las arrugas son marcadas y acompañadas de flacidez. Técnicas como el lifting facial o la lipotransferencia facial permiten corregir tanto la piel como la pérdida de volumen.

¿Qué diferencia hay entre lifting facial quirúrgico y hilos tensores?

El lifting quirúrgico actúa sobre las capas profundas del rostro y ofrece resultados más duraderos. Los hilos tensores tienen un efecto más limitado y deben repetirse con frecuencia.

¿Se puede combinar la cirugía con tratamientos estéticos?

Sí. Muchos procedimientos quirúrgicos se complementan con tratamientos no invasivos como el láser o el ácido hialurónico para mejorar la textura, luminosidad o hidratación de la piel.

¿Qué tipo de cirugía rejuvenece más el rostro?

Depende del caso. El lifting cervicofacial trata el conjunto del rostro y cuello. La blefaroplastia rejuvenece la mirada. Y la lipotransferencia facial mejora los volúmenes perdidos, especialmente en mejillas y pómulos.

Conclusión

El rejuvenecimiento facial quirúrgico sigue siendo la opción más completa y duradera cuando los signos del envejecimiento son avanzados. Sin embargo, no es una elección excluyente: los tratamientos sin cirugía pueden ser útiles en etapas iniciales o como complemento. En consulta, se valora cada caso para diseñar un plan personalizado, natural y seguro.

Dra. Ana Moreno

Dra. Ana Moreno

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1983-1989), donde fui alumna interna en el Departamento de Cirugía durante los últimos tres años. Obtuve el título de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora vía MIR en la Universidad de Sevilla en diciembre de 1996. Miembro de la AECEP, SECPRE y SACPRE.

Abrir chat
Dr. Ana Moreno
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?