Mastopexia con o sin implantes: diferencias y recomendaciones

Diferencias clave entre mastopexia con y sin implantes

La mastopexia es una cirugía mamaria cuyo objetivo principal es elevar y remodelar el pecho caído, devolviéndole firmeza y una forma más juvenil. Sin embargo, existe una duda habitual: ¿conviene realizar la mastopexia sola o acompañarla de implantes mamarios?

La respuesta dependerá de la anatomía de cada paciente, sus expectativas estéticas y la valoración del cirujano. En este artículo se detallan las diferencias, factores a considerar y resultados de cada opción, según la experiencia del equipo médico de la Dra. Ana Moreno.

Diferencias clave entre mastopexia con y sin implantes

La mastopexia sin implantes se centra únicamente en reposicionar el tejido mamario y eliminar el exceso de piel, consiguiendo una forma más estética sin añadir volumen extra. Es ideal para quienes están conformes con el tamaño de su pecho, pero buscan resultados naturales en mastopexia.

En cambio, la mastopexia con prótesis combina la elevación con el aumento de volumen. Se utilizan implantes de silicona o suero fisiológico para mejorar tanto la forma como la proyección, siendo recomendable en casos de pérdida de volumen por embarazo, lactancia o pérdida de peso. En algunos casos, esta técnica puede formar parte de una reconstrucción mamaria más amplia, tras cirugía oncológica o traumatismos.

Característica Mastopexia sin implantes Mastopexia con implantes
Objetivo Elevar y tensar el pecho Elevar, tensar y aumentar volumen
Volumen final Mantiene el volumen original Aumenta volumen y proyección
Cicatrices Similares, según técnica empleada Similares + posible adaptación para implante
Indicada para Pechos caídos con volumen suficiente Pechos caídos y con poco volumen
Resultados Naturales y discretos Más llenos y redondeados

¿Qué factores influyen en la decisión?

La elección entre mastopexia con o sin implantes dependerá de factores anatómicos, estéticos y personales:

  • Volumen y forma actual del pecho: si existe suficiente tejido, puede evitarse el implante. 
  • Calidad de la piel: una piel más firme ofrece mejor soporte al tejido. 
  • Expectativas de volumen: si se busca un pecho más lleno, la prótesis es la opción indicada. 
  • Proporción corporal: la armonía con el resto del cuerpo influye en la elección. 
  • Historial de cirugías previas: reconstrucción mamaria, aumentos o reducciones previas.

Consejo profesional: una valoración personalizada con un cirujano plástico especializado en cirugía mamaria, como el equipo de la Dra. Ana Moreno, permite analizar el resultado esperado y elegir la técnica más segura.

Resultados estéticos de ambas opciones

Mastopexia sin implantes: ofrece un aspecto más natural, con caída mínima a largo plazo si el volumen es el adecuado. Es ideal para quienes desean discreción y evitar cuerpos extraños.

Mastopexia con implantes: proporciona un escote más lleno y redondeado, con mayor proyección. Aunque el resultado inicial es más llamativo, el mantenimiento de la forma dependerá también del cuidado postoperatorio y del tipo de implante. Este tipo de cirugía combinada puede integrarse en procedimientos de reconstrucción mamaria para optimizar el resultado final.

En ambos casos, los resultados son duraderos si se mantiene un peso estable y se siguen las recomendaciones médicas.

Mastopexia con o sin implantes

Conclusión

La mastopexia, ya sea con o sin implantes, es un procedimiento seguro y eficaz para rejuvenecer el pecho y mejorar su forma.

  • Sin implantes: ideal si se desea mantener el volumen natural, con un resultado más discreto. 
  • Con implantes: recomendada para quienes buscan mayor volumen y proyección, además de elevación.

La decisión correcta depende de la anatomía, las expectativas estéticas y el asesoramiento médico. Una valoración profesional garantizará que la elección sea la más adecuada para obtener un resultado armónico, duradero y seguro. Para más información sobre técnicas y opciones, puede consultarse la sección de reconstrucción mamaria o conocer al equipo médico de la clínica.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto dura el resultado de una mastopexia?
Entre 10 y 15 años, dependiendo de factores como la edad, peso y calidad de la piel.

¿Se puede hacer una mastopexia después de un aumento previo?
Sí, es posible combinar elevación y sustitución de implantes si es necesario.

¿La mastopexia deja cicatrices?
Sí, pero su localización y tamaño dependen de la técnica empleada. Tienden a disimularse con el tiempo.

¿Es más cara la mastopexia con implantes?
Generalmente sí, debido al coste adicional de las prótesis.

 

Dra. Ana Moreno

Dra. Ana Moreno

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1983-1989), donde fui alumna interna en el Departamento de Cirugía durante los últimos tres años. Obtuve el título de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora vía MIR en la Universidad de Sevilla en diciembre de 1996. Miembro de la AECEP, SECPRE y SACPRE.

Abrir chat
Dr. Ana Moreno
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?